triangulo de Bernal-unqui
tienen entre 25 y 50 años. Son intelectuales. Y forman parte del Observatorio Memoria y Prácticas Sociales en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Quilmes. El grupo reflexiona e investiga, pero no se queda en la teoría: la práctica, para ellos, es fundamental. Así, el trabajo de campo es seis cuadras al oeste del llamado Triángulo de Bernal. Allí está el barrio San Ignacio, con sus 300 familias y un nivel de desempleo que supera cualquier índice. "Cuando empezamos a desarrollar un trabajo conjunto con los vecinos, con la perspectiva de realizar tareas de capacitación técnica, apoyo a microemprendimientos y una cooperativa de vivienda, comenzamos también a tener una colaboración muy estrecha con el comedor, porque nos dimos cuenta de que ocupaba un espacio central en el barrio", explica a Clarín Daniel Carceglia, un licenciado en Comunicación Social que además es el coordinador del área Praxis Social del Observatorio de la UNQ. Así fue cómo el comedor, que sólo daba ...