88 aniversario de Don Bosco...en realidad 89....
Homenaje a Don Bosco en su 88 aniversario.- (en realidad deberia ser 89 aniversario,tomando como referencia el loteo)
-Los Salesianos de Bernal,le dan nombre a la ciudad de Don Bosco
La localidad de Don Bosco está situada a 13 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comprendiendo una extensión de 2 km de norte a sur y 1,4 km de este a oeste. Sus límites los conforman las calles Montevideo, Lomas de Zamora, El Jacarandá, Acceso Sudeste y Avenida Dardo Rocha.
Su costado este se encuentra bañado por las aguas del Río de la Plata. Pertenece junto a las localidades de Bernal, Quilmes, Ezpeleta y San Francisco Solano al Partido de Quilmes.
En el año 1928 un remate organizado en la zona denominada por ese entonces Kilómetro 13, pone a la venta 142 lotes linderos a la estación del ferrocarril. Así comenzaron a asentarse los primeros pobladores.
El 4 de noviembre de 1929 por un decreto del presidente de la Nación Hipólito Irigoyen, se dispuso que en lo sucesivo la parada del ferrocarril llamada Km 13 pase a denominarse Don Bosco.
El nombre de la parada fue sugerido por el director del colegio Salesiano Santa Catalina, por la proximidad de esta localidad con la vecina de Bernal, en donde ya estaban asentados los salesianos.
En la ceremonia de inauguración de la flamante estación Don Bosco, la empresa ferroviaria envió una formación compuesta por la locomotora La Porteña y 14 coches entronizada por una pintura del beato Don Bosco.
La localidad de Don Bosco está situada a 13 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comprendiendo una extensión de 2 km de norte a sur y 1,4 km de este a oeste. Sus límites los conforman las calles Montevideo, Lomas de Zamora, El Jacarandá, Acceso Sudeste y Avenida Dardo Rocha.
Su costado este se encuentra bañado por las aguas del Río de la Plata. Pertenece junto a las localidades de Bernal, Quilmes, Ezpeleta y San Francisco Solano al Partido de Quilmes.
En el año 1928 un remate organizado en la zona denominada por ese entonces Kilómetro 13, pone a la venta 142 lotes linderos a la estación del ferrocarril. Así comenzaron a asentarse los primeros pobladores.
El 4 de noviembre de 1929 por un decreto del presidente de la Nación Hipólito Irigoyen, se dispuso que en lo sucesivo la parada del ferrocarril llamada Km 13 pase a denominarse Don Bosco.
El nombre de la parada fue sugerido por el director del colegio Salesiano Santa Catalina, por la proximidad de esta localidad con la vecina de Bernal, en donde ya estaban asentados los salesianos.
En la ceremonia de inauguración de la flamante estación Don Bosco, la empresa ferroviaria envió una formación compuesta por la locomotora La Porteña y 14 coches entronizada por una pintura del beato Don Bosco.

otra epoca,mira,tren gratis con parada en Avellaneda !!!! jajaj excelente
ResponderEliminarlinda ciudad y unica
ResponderEliminar